Una historia de SENBAZURU

¿Usted sabe qué es el SENBAZURU? Voy a hablarles de SENBAZURU, una de las tradicionales maravillas de Japón. El SENBAZURU es un conjunto de grullas de ORIGAMI (el arte del plegado en papel) alineadas y unidas por medio de un hilo. Antiguamente en Japón, la grulla era considerada un símbolo de buena suerte, dicha y larga vida. Por ello, cuando se desea que una persona hospitalizada se recupere de alguna enfermedad, se le regala un SENBAZURU. También hay casos en que se les obsequia a las personas mayores deseándoles una larga vida.

Conjunto grullas de origami via Purplume’s blog

SENBAZURU significa grulla de «SENBAZURU» y se deberían hacer mil unidades, pero en realidad no es necesario hacer «mil grullas»; más o menos en función de la cantidad que se haga, el significado no varía. Es más importante el sentimiento que se desea hacia la persona en la que estamos pensando, que la cantidad.

Desde hace mucho tiempo, en el Este de Asia se difundía la idea de que el ave es un vehículo del alma, o el alma misma. Entonces las aves eran especiales, sobre todo la grulla, de imagen refinada, y la grulla de gran tamaño era vista como augurio de felicidad.

En Japón, desde hace cientos de años la gente tiene la costumbre de dejar SENBAZURU como si fuera una ofrenda, mientras pide un deseo, en los templos budistas y sintoístas. Sin embargo, esta costumbre no era una práctica general. El SENBAZURU se hizo popular, tal como lo es ahora, cuando EE.UU. lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima, matando a miles inocentes.

Castillo de Hiroshima – Vía Wikipedia

Hay gente que de repente ha escuchado el nombre de Sadako Sasaki. Ella nació el 7 de enero de 1943 y dejó este mundo con apenas 12 años, el 25 de octubre de 1955. El 6 de agosto de 1945, cuando solo tenía dos años, sufrió las radiaciones causadas por la lluvia negra, en su casa situada a solo 1.7 kilómetros de donde cayó la bomba lanzada sobre Hiroshima. Sin embargo, durante casi diez años creció’ normalmente sin que se manifestara ningún síntoma. Pero 1954, a la edad de 11 años, la llevaron al hospital, donde le diagnosticaron leucemia, que es una enfermedad típica provocada por radiaciones.

Sadako Sasaki

Un instituto de Nagoya le envió a Sadako grullas de ORIGAMI para desearle una pronta recuperación. Por ese motivo, ella y otros enfermos internados comenzaron a hacer grullas.
Ellos creían que haciendo SENBAZURU «podían alcanzar sus deseos» y «curarse» .Sin embargo su enfermedad avanzó, aumentó la fiebre, le dio dolor de cabeza y por ello no podía dormir, pero continuaba haciendo grullas esforzadamente. Simplemente hacía grullas rezando. Hasta el día de ser muerte se dice que Sadako hizo 1300 o 1500 grullas aproximadamente.

Estatua de los niños de la bomba atómica – Parque commemorativo de la Paz

En su funeral, los asistentes colocaron dentro de cajón las grullas que elaboró. Desde entonces se difundió’ masivamente el SENBAZURU como símbolo de paz. Los compañeros de Sadako hicieron una colecta que llegó a todo Japón y que hizo posible la construcción de «La estatua de los niños de la bomba atómica» en el Parque Conmemorativo de la Paz. Esta estatua simboliza un sentimiento:» Para que los niños no vuelvan a ser víctimas de bombas atómicas». Actualmente, alrededor de esta estatua están sembrados SENBAZURU llegados desde diversas partes del mundo. Hoy se obsequia SENBAZURU no solo a las personas mayores y a los enfermos, sino también a las personas que deseas lo mejor para ellos. El SENBAZURU le susurra a la persona: «toda va a salir bien, no te preocupes».

Encuentre la casa de sus sueños

Call Now Button