NUEVO ESPACIO GASTRONÓMICO DEL ATÚN ROJO EN LA DIAGONAL DE BARCELONA
Grup Balfegó compañía especializada en pesca y comercialización del atún rojo, ha inaugurado recientemente en la Diagonal Barcelona, La Tunateca Balfegó Espacio Gastronómico el primer espacio del mundo dedicado en exclusiva a esta especie.
El interiorismo del espacio de 300M2, lo firma Equipo Creativo, que ha recreado los bancos de atunes en el techo, las redes en el cortinaje que envuelve el comedor principal o la forma del lomo del animal en las mesas.
El nuevo espacio es un concepto totalmente pionero, ya que, al margen de los aspectos gastronómicos, los clientes podrán aprender la actividad de pesca sostenible del Grup Balfegó, conocer la trazabilidad del producto, así como la transparencia que aplica esta empresa en todo el proceso, que abarca desde el mar hasta el plato del consumidor final. Por lo tanto, el objetivo, además de la degustación de atún rojo, es también el de contribuir a concienciar sobre el consumo responsable de esta especie.
Denominado Tunateca se trata de un concepto totalmente nuevo, ya que agrupa para el visitante, degustación, cultura e información sobre esta especie, así como el conocimiento del Grup Balfegó y su concepto sostenible sobre esta pesquería a la que se dedica desde haya ya cinco generaciones.
4 RAZONES POR LAS QUE ELEGIR ATÚN ROJO BALFEGÓ
ALTA CALIDAD MEDITERRÁNEA. El atún rojo salvaje es capturado y posteriormente alimentado exclusivamente de pescado azul hasta que obtienen un peso mínimo de 150 kilos, con tal de conseguir el nivel óptimo de grasa, hecho que lo hace tan solicitado en la alta restauración.
GARANTIA DE SUMINISTRO. Es un sistema empresarial que permite tener disponibilidad del producto fresco y congelado durante todo el año y en cualquier parte del mundo.
TRAZABILIDAD. El consumidor tiene en todo momento a su abasto información sobre el origen, tamaño, peso, documentación legal y sus diferentes fases de recorrido del producto desde el mar hasta el plato.
SOSTENIBILIDAD. La técnica del cerco es altamente sostenible, ya que garantiza la ausencia de peces pequeños, y además permite la reproducción incluso después de su captura. La cuota de pesca está asignada a través de ICCAT, organismo regulador mundial. Además, una parte de los ingresos obtenidos se destina a proyectos de investigación.
EVENTOS, CATAS , CLASES DE COCINA, CHEFS EN LA TUNATECA BALFEGÓ
La primera persona a la que recurrieron como asesor fue el conocido chef japonés Hideki Matsuhisa… Explica entre risas que los atunes rojos mediterráneos de L´Ametlla de mar cambiaron la dinámica de sus restaurantes. “Antes nunca sabía qué día encontraría piezas salvajes en el mercado y tenía que comprar 50kilos de atún rojo y guardarlos en la neveras porque nadie le garantizaba que al día siguiente hubiese producto.
Además, de comérselo, el atún rojo tiene una historia peculiar que vale la pena contar. Con esta finalidad Balfegó realizará sesiones de ronqueo del atún abierta al público, para conocer una de las artes milenarias que todavía se mantienen intactas en el tiempo.
La carta- japonesa mediterránea– diseñada por Pere LLadó – ha contado con el asesoramiento de Hideki Maatsuhisa (Koy Shunka) y Marc Miró ( La LLotja, en L´Ametlla de Mar) https://www.tunatecabalfego.com/
La Tunateca Balfegó Espacio Gastronómico también difundirá el trabajo que realizan destacados chefs de todo el país con el atún rojo Balfegó.
De hecho,en el local se podrán degustar diferentes propuestas ideadas por distintos ches a partir de esta materia prima y con distintas técnicas y preparaciones. En la tunateca habrá talleres con una carta japonesa y otra más mediterránea (cocina samurái mediterránea)
“Queremos que degustar nuestro atún rojo sea una experiencia única, no sólo por su sabor y calidad, sino también por toda la labor que ello conlleva y que no se ve. Balfegó Tunateca Espai Gastronomic es un vehículo para mostrar los valores, el trabajo y el conocimiento del Grup Balfego sobre el atún rojo y tratar de transmitir ese espíritu que ha sido el que ha guiado a cinco generaciones de pescadores”, destaca la familia Balfegó.