PERIODO POSITIVO PARA EL MERCADO INMOBILIARIO EN ESPAÑA
La vivienda ha ido marcando definitivamente el crecimiento de la economía en España a lo largo de toda su historia. Es posible que por esta cuestión haya tan necesidad que se recupere el mercado inmobiliario, y exista tanta voluntad política por conseguirlo. El hecho es que a pesar de la crisis hay buenas noticias para el mercado inmobiliario y la celebración del Barcelona Meeting Point y la buena acogida que ha tenido con aumento de participantes en el 2016 así lo demuestran. Según datos facilitados por la organización del BMP, único salón inmobiliario profesional e internacional en España concluyó el pasado día 23 de octubre superando la cifra de 33.000 visitantes en el espacio dedicado al público y superó los 10.000 participantes en el dedicado a los profesionales del sector.
El primer semestre de 2016 ha sido un periodo muy positivo para el sector inmobiliario español. Los informes de mercado semestrales así lo atestiguan. Muestran un aumento general en el número de transacciones llevadas a cabo, así como del valor de estas. Múltiples estudios realizados por diferentes consultoras confirman las buenas expectativas de crecimiento que ofrece el mercado inmobiliario en España. Con precios un 25% por debajo a años anteriores y con productos hipotecarios cada vez más competitivos y, perspectivas de una economía en continuo crecimiento.
20 BUENAS NOTICIAS PARA EL SECTOR INMOBILIARIO ESPAÑOL
El cambio de tendencia es incuestionable para los expertos, poco a poco el sector inmobiliario vuelve a convertirse en un puntal de la economía. Hay una serie de datos que confirman el cambio de tendencia. La mejora empezó el año pasado y ahora se está consolidando con muy buenas noticias.
1.- El mercado residencial continúa en situación de estabilización. Según datos extraídos del INE (Instituto Nacional de Estadística) la compraventa de viviendas ha aumentado un 19,4% el junio pasado y encadena cinco meses consecutivos al alza.
2.- En el primer trimestre de 2016 la inversión inmobiliaria creció un 20% llegando a los 2400 millones de euros según datos de varias consultoras.
3.- En el primer trimestre la inversión inmobiliaria en cualquiera de los productos analizados ( residencial, industrial, oficinas, viviendas) ofrece una rentabilidad mayor que hace un año según el portal inmobiliario idealista.com
4.- En el segundo trimestre de 2016, 8 de cada 10 viviendas vendidas eran de segunda mano. En todo el país se han vendido un total de 107.838 viviendas, el mejor desde principios del 2011.
5.- Barcelona ciudad sigue aumentando las ventas en zonas residenciales, llegando a crecer el volumen de transacciones durante el último semestre.
6.- Según un informe de la prestigiosa consultora Aguirre Newman la inversión inmobiliaria en Barcelona ha llegado a generar 1977 millones de euros, un 43% más que en 2014.
7.- El 18% del total de propiedades vendidas en España en 2015, han sido compradas por inversores extranjeros de un total de 69.200 es decir, una de cada cinco viviendas, según datos del Ministerio de Fomento.
8.- España es el 9º país más atractivo del mundo para invertir en el sector inmobiliario y la construcción. Ha ganado siete posiciones en este ranquin y nada más que la superan; EUA, Reino Unido, India, China, Canadá, Emiratos Árabes, Alemania y Suecia, según datos de Erns& Young.
9.- España es el tercer país en inversión inmobiliaria de Europa con una cifra que ronda los 5500 millones euros, superada tan solo por el Reino Unido y Alemania. Estos buenos datos no se daban desde el 2016.
10.- La compraventa de viviendas reactiva su crecimiento, tras cierto debilitamiento en el último trimestre de 2015. Las transacciones se incrementan un 31% desde mínimos. La vivienda de segunda mano ya supone el 80,3% del mercado, mientras que la nueva comienza a repuntar.
11.- La demanda particular recupera protagonismo, tras el posicionamiento de las sociedades inmobiliarias (Socimis) en los años previos.
12.- Se vuelve a retomar la actividad promotora. El ritmo de promoción se acerca a las 60.000 viviendas anuales. La promoción estimula el mercado de suelo urbano. Especialmente en los municipios de mayor tamaño.
13.- El stock de viviendas disminuyó en 2015 por sexto año consecutivo. La recuperación de la demanda de viviendas nuevas acelerará el ajuste este año.
14.- Ligero descenso del esfuerzo a la hora de adquirir una vivienda. La mejora de condiciones compensa el encarecimiento de la vivienda. El esfuerzo se sitúa en niveles del año 2000, sin embargo, en dicho año, las deducciones fiscales reducían el porcentaje final de ingreso destinados al pago de una hipoteca al 23%.
15.- Los visados concedidos por los colegios de arquitectos técnicos para construir viviendas en España han aumentado un 27,5% hasta el mes de julio, uno de los mejores datos desde 2011. Fuente Ministerio de Fomento.
16.- La creación de empresa en el sector inmobiliario en España ha crecido un 11% según datos de Infoempresa.
17.- El colegio de Registradores de la propiedad ha registrado un aumento de precios. En el primer trimestre del 2016 el precio de las viviendas en España ha subido un 7,6%. Este dato supone encadenar nueve meses consecutivos al alza.
18.- El BCE (Banco Central Europeo) mantuvo los tipos de interés al 0% en septiembre por sexto mes consecutivo. Desde junio de 2014 los tipos de interés de las hipotecas se han mantenido en niveles muy bajos, dando lugar a una mayor actividad inmobiliaria. La contratación hipotecaria acumula 25 meses al alza.
19.- Las previsiones de Bankinter sitúan el número total de transacciones para el año 2016 que superen las 480.000 operaciones.
¿Tienes pensado invertir en España? En caso afirmativo ¿En cuál zona o ciudad lo haría o le gustaría? ¿Qué te han parecido las buenas noticias inmobiliarias? ¡Dejanos tus comentarios!