Danshari es el pensamiento japonés para hacer referencia a una vida más sencilla en el que se deje al lado el desorden, tanto material como emocional.
El interiorismo japonés es tendencia actual debido a que está modificando y revolucionando las viviendas a nivel mundial. Su inconfundible respeto por la naturaleza o por su gusto exquisito por el minimalismo hacen que los interiores japoneses sean dignos de ser imitados. Actualmente vivimos en una sociedad que ha adoptado una forma de vida de caos y estrés, en la que acabamos agotados y ansiamos la tranquilidad, la simplicidad y la sencillez. Deseamos tener un lugar privado, sereno y ordenado al que acudir para evadirnos al final del día. Por esto, el diseño japonés transmite cinco principios básicos: Kanketsu o “la simplicidad” indica el buen proceso de diseño para crear un producto simple dejando de lado elementos indiscretos y cargados. Iki es el término referido a la elegancia y la exquisitez, pero sin la necesidad de destacar. Mono no aware o “la empatía hacia las cosas” se determina por visualizar un objeto y sentir sensibilidad o alguna emoción hacia él. Wabi-sabi o “la belleza de la imperfección” se refiere al concepto efímero del desgaste de las cosas el cual produce armonía y melancolía. El Wabi-sabi se refleja en el uso de la naturaleza en el diseño industrial japonés como la madera, las formas suaves y orgánicas. Ma o el vacío. El espacio que proporciona el aire y peso a las cosas. El espacio sobrante se rellena con el dicho de “menos es más”. Ese vacío es el “Ma”. El arte del Danshari no se determina tanto por su estética sino por su espiritualidad. Si le gustaría saber más acerca del interiorismo japonés consulte nuestra sección especial https://hjapon.com/japan-style |