Los farolillos tradicionales japoneses o también conocidos como chochin están hechos con trocitos de papel washi en una estructura previamente creada de aros de bambú.
¿Qué es el papel washi? Este papel es tradicional en Japón ya que siempre se ha fabricado a mano y es de lo más natural. Este papel no se mide solo por su calidad sino también porque siempre ha significado mucho para los japoneses. En el washi también es muy común que se pinten escrituras Kanjis, que se encuentran en otro de los artículos. También, es muy fino y delicado. Volviendo a los Chochin, estos se iluminan mediante una vela que se deposita en el centro interior. Una de sus características es que mientras no se usan se pueden plegar juntando los aros con los otros. Esto está específicamente pensado para que se puedan transportar de un sitio a otro. Estos farolillos tradicionales han sido remplazados con luces eléctricas, pero siguen luchando por su objetivo: seguir formando parte de la decoración y ser una señal de tradición en restaurantes de cocina japonesa, en las calles comerciales, y los festivales de verano. Como se ha mencionado previamente, los Chochin están llegando al mundo occidental con lo que significa que ya se encuentran disponibles en tiendas turísticas de sitios como la ciudad de Barcelona, o tiendas online como es Amazon. Aunque uno de sus farolillos no lleve una vela dentro, le dará un toque muy japonés a su decoración oriental. Los farollilos se suelen colgar en las entradas de las casas como símbolo de tradición oriental. Actualmente, cada vez más y más gente en el mundo occidental cuelgan los farolillos en las casas como decoración, ya que suelen quedar muy bien en los pasillos o terrazas de las casas o pisos. Si le gustaría informarse más sobre la decoración japonesa informese en nuestra página web https://hjapon.com/japan-style |